"Aserejé", se desprende la letra "A" (cuyo significado es uno), continúa la palabra ser (de ser) y las últimas cinco letras forman la palabra ereje, (sin hache), es decir, "un ser hereje".El primer párrafo de la canción inicia de la siguiente manera;"Mira lo que se avecina, a la vuelta de la esquina viene Diego rumbeando..." Aquí, según los críticos, no aparece nada extraño, salvo el nombre Diego, que se interpreta como un mensajero, y la palabra "rumbeando", de rumbo o rondando. Y continúa:"Con la Luna en las pupilas y en su traje agua marina van restos de contrabando..." El análisis de la estrofa desprende que la Luna en las pupilas sólo se puede presentar durante la noche y en referencia al traje agua marina es que se trata de un color azul (color preferido del Diablo), aunado a la palabra "contrabando", que se relaciona con la ilegalidad.
Lo más fuerte de la canción, según la interpretación particular de creyentes religiosos, viene en el segundo párrafo de la tan escuchada canción, el cual dice: "Y donde más no cabe un alma (refiriéndose al Infierno) ahí se mete a darse caña (placer), poseído por el ritmo ragadanga" (esta última palabra fue descifrada como ganará). "Y el DJ que lo conoce toca el himno de las doce (hora en que se realizan los actos y sacrificios
satánicos) para Diego la canción más deseada, y la baila, y la goza, y la canta...", refiriéndose a que este ser está contento. El siguiente párrafo peculiar y que llama la atención de los jóvenes empieza así:

"El que tiene oidos para oir, oiga... y el que no, pues sígala escuchando, tarareando y/o cantando,en mi caso, no me atrevería..."
Con toda la sinceridad del mundo, este post, pretendía ser uno sobre historia del Animé, pero me ganó el pensamiento pecaminoso de traer a la memoria un análisis tan profundo y sobre todo tan lleno de sabiduría como éste.
Finalmente, les dejo con el vídeo tan bien elaborado y un baile que por razones de injusticia pasó desapercibido (ni modo, yo no lo aprendí a bailar).
Lo lamento, prometo que no vuelvo a hacer un post tan... vacío... pero la tentación suele ser más fuerte en ocasiones (en mi caso, siempre es más fuerte)
Un saludo a JC, quien comparte el extraño, exótico (y vergonzante) gusto por esta canción.
3 comentarios:
No sé quien está más desocupado: si los que se inventaros esa "contundente" pendejada... o vos que te has tomado el trabajo de transcribirla cuidadosamente jajaja
Te juro que nunca le había puesto coco a la letra (y eso yo a huevo tuve que "bailarla"). A medida que te iba leyendo estaba pensando en la puteada que te iba a poner en el comment.... pero al llegar al final y ver que tuviste la delicadez de poner la otra versión de la canción me calmé
Gracias y saludos
Jajajaja
Lo lamento JC, no lo pude evitar. La verdad es que a mí también me hizo caer el Aserejé (aunque no la bailé, porque yo para bailar si que ni los ojos). Pero es que el análisis ese si me hizo reír demasiado.
Sorry de nuevo y saludos (por cierto, de nuevo jaja
Alberto Enrique Chávez Guatemala
Niña C... digo, Virginia, que taaaaaaaal, hey y eso de su deshidratación se me está convirtiendo en misterio como el cadáver de Jimmy Jofa, WTF?
Se le ailoveya so much de bastante también
Publicar un comentario