Siguiendo con la familia:
DESESPERACIÓN DE LOS SIN FIN: Esta hermana de los sin fin es la


Esta es la familia de los Sin Fin, aquellos que no son dioses, pero aquellos ante los cuales, los dioses mismos se muestran respetuosos.

En un determinado momento, Delirio por alguna razón que no puede explicar ni ella misma, decide ir en busca de su hermano favorito y que es, además, el pródigo de la familia, es decir Destrucción de los Sin Fin, el DESEO de ir en busca de Destrucción la lleva a pedir ayuda a todos los hermanos, pero nadie acepta, excepto Sueño. De alguna forma, sueño acepta para distanciar su mente de la idea de que su hijo Orfeo “murió sin morir” sin él poder hacer nada para evitarlo, pues, por sobre todo, él es una persona que se apega de lleno a sus responsabilidades.
De esa manera, la travesía comienza y Sueño y Delirio inician la búsqueda de

Si bien encuentran a Destrucción, el cumplimiento del deseo de Orfeo por parte de su padre, desencadena la serie de eventos que llevan al final de la serie, cuando las Furias o las Amables o las Parcas, deciden perseguir a sueño para matarlo, pues ha cometido un crimen de sangre al matar a su propio hijo, única ocasión en la que las parcas pueden tomar acciones contra los sin fin. La persecución se torna encarnizada y termina casi por destruir en su totalidad el reino de Sueño. Sin embargo él decide entregarse para evitar la destrucción total de su reino, no sin antes hablar con el pequeño niño Daniel, el cual fue gestado en el reino de sueño por una humana y un fantasma, el cual termina siendo desvanecido por Sueño y eso le garantiza el odio eterno de Hipolyta Hall, misma que resulta siendo “pariente” de las furias y quien es la que termina convenciéndolas de emprender acción contra Sueño. En fin, una vez sostenida la plática con Daniel, Oneiros (Sueño) decide encontrarse con su Hermana (Muerte), quien después de una breve pero conmovedora charla con él, le dice “Sueño, toma mi mano”. Lo que pasa después no es más que un destello de luz y en el siguiente cuadro, se ve a Muerte, sola en un peñasco.
Sin embargo, y tal como el mismo Sueño le dice a una de sus mejores amigos, un cuervo llamado Mathew, las joyas no tienen una sola faz, y siendo que Sueño, como la personificación de la actividad de soñar que poseen los seres, no puede desaparecer ni morir, Daniel toma la forma de Sueño, pero no es una copia exacta del Sueño que recién acaba de “dejar de ser”. El nuevo Sueño es blanco, en total contraposición del anterior, que es negro, el nuevo Sueño “decide” hacer o no hacer y no se deja llevar por las responsabilidades de su “trabajo” y es así como el nuevo sueño se hace cargo del reino.
El post lleva el nombre de The Sandman o La Vuelta a la Mitología, pues a lo largo de la novela, Neil Gainman toma innumerables personajes de la mitología para amasarlos y moldearlos, adaptándolos a una nueva aventura que tiene tanto situaciones en el presente como “flash backs” al lejanísimo pasado de Sueño.
Como podrán imaginarse, me resulta imposible resumir en tan poco espacio diez años de una historia maravillosa, pero digamos que la historia principal queda resumida aquí.

Así y todo, hay tantas y tan intrincadas historias en The Sandman, que no pueden contarse todas ni en una serie de 10 Posts o más. Lo único que puedo decir para eso es, o bien compren los libros (10 en total u 11 si tomamos en cuenta el que salió para el 10 aniversario de la historia, que por cierto fue ilustrado magistralmente por Yoshikata Amano), o bien bajen la historia de los torrents (hagan de cuenta y caso que yo no dije nada, jaja)
Sin más que agregar, no queda más que decirles que espero que de alguna forma lean, por lo menos alguno de los libros que componen la historia, o toda la historia completa. Dulces Sueños.
7 comentarios:
Buen cómic, o novela gráfica, yo leí todos los libros y están realmente buenos. Buen resumen.
Saludos
Otto
tu blogs es muy bueno, me gustas como comentas; bueno te dejo mi link a ver que te parece mi blog www.locurabajoelsilencio.blogspot.com
@Otto: Totalmente de acuerdo, buenísima novela gráfica (concepto que David Meda no acepta). Gracias por pasear por acá.
@Litzardo Rivas: Gracias por el piropo para el blog, se agradece y ya me dí una vueltecita por tu blog, está genial, me agrada el gusto por las letras y la buena música.
Saludos
Arrgggghh!
:P
@Beka: jajajajajajaja
Deberías leerlo, no tiene nada que ver con el manga (o con su versión animada: el animé).
Por otro lado, una pregunta ¿por qué no te gusta el animé?
Saludos Beka
Hola Alberto: sin tiempo para leer pero sí para saludarte. Ciao
@JC: Hombre de agenda apretada. Lo bueno es que hayan frijoles en la mesa. Gracias por darte la vuelta por acá JC.
Saludos
Publicar un comentario