Un muy buen amigo me regaló una copia de este editorial de
El Diario de Hoy y me preguntó, medio en serio medio en broma, si esto no me daba asco. Si bien la palabra asco no es la que vino a mi mente después de leerlo, la verdad es que, podría también aplicarse sin mayores miramientos.
En fin, leamos, si les parece, el dichoso editorial, y hagamos un pequeño análisis de cada párrafo, mis disculpas por los errores de redacción, pero simplemente transcribo textualmente lo que se escribe:
Fórmulas peligrosasEn El Salvador la carrera política arrancó dos años antes para ser más exacto, con ello la oposición buscando llegar a la silla presidencial de la manera más honesta se anotó un “gol”, nombrando como candidato a un conocido periodista, quien por muchos años ha criticado el poco avance democrático de nuestro hermoso y amado país. Año con año y oculto bajo las apariencias de comunicador centrista, manoseó todo reportaje y entrevista en la cual participó, enamorando así a la oposición que propone un cambio poco sostenible y que ellos predican, inculcan y declaran abiertamente en los medios de comunicación nacionales.El caballero hace alusión, obviamente a la candidatura presidencial de Mauricio Funes, hablando de sus trabajo de la manera menos ética que se puede pensar, siendo que, como parte de un enorme gremio de profesionales, descalifica el trabajo investigativo, no sólo del señor Funes, sino, además de cualquier reportero que en un determinado momento colaborase con él. El uso de la palabra “manoseó”, es de por sí, una forma más que clara de coaccionar al lector, haciendo parecer que la labor periodística del señor Funes no fue más que una forma de hacer carrera política desde sus inicios,... peor aún, una carrera política que se “aprovecha” de los sentimientos de la población, como si esto fuese necesario por parte de cualquiera y no fuese ya suficiente con la amarga realidad en la que vivimos para darnos cuenta de que, en definitiva, el rumbo que la política de los últimos años le ha dado a nuestro país, no es, ni lejanamente, el mejor.
La siguiente idea del párrafo habla sobre un “cambio poco sostenible”. Si tomásemos como ejemplo la vuelta al colón, hay que admitir que el costo económico que esto tendría sería verdaderamente devastador... pero... ¿no fue, desde un principio, la misma dolarización, un cambio poco sostenible, inconsulto (claro, que si hacemos eco de las palabras del señor presidente, “la presidencia no tiene por qué consultar”) y una forma de hacer política económica demasiado “lambiscona”, para utilizar palabras suaves?
La venta de la imagen tuvo sus efectos, logrando que le impusieran un compañero de fórmula a la presidencia por el FMLN, y fue allí que se cometió el gran error, resucitando a un profesor dirigente magisterial de ANDES 21 de Junio, un hombre comunista de hueso colorado, que está queriendo hacer creer que su participación en la guerra civil de nuestro país ya la hemos olvidado. Ese pequeño holocausto de 12 años de aniquilamiento de más de 70 mil conciudadanos, cometido por ambos bandos. El Salvador no podrá borrar de su mente ese estilo de querer lograr el poder, que por hoy se cambia por el de los votos (el fin justifica los medios, dicen los comunistas), lo que ahora le quieren llamar democracia.Aquí habla de los 12 años de guerra, en una primera parte, como un holocausta de 12 años en los que ambos bandos acabaron haciendo atrocidades, cosa que ya sabemos,... algunos, demasiado bien. Sin embargo, luego habla de las intenciones de Salvador Sánchez Cerén de llegar a la vicepresidencia, anteponiendo a cualquier otra calificación, la de “profesor dirigente de ANDES 21 de junio”, para luego llamarlo “comunista de hueso colorado” y hablando a continuación de los 70 mil muertos en la guerra civil salvadoreña, trocando de esta manera su declaración inicial de “culpabilidad de ambos bandos” a una culpabilidad individual (aclaro, esto es, interpretando las palabras escritas, nada más). Finalmente, él aclara que nuestro concepto de democracia está completamente equivocado, es decir, seguramente no es este:
democracia.
(Del gr. δημοκρατία).
1. f. Doctrina política favorable a la intervención del pueblo en el gobierno.
2. f. Predominio del pueblo en el gobierno político de un Estado.
Hasta el momento, no existe o no se ha querido descubrir otra forma de gobierno más acertada que la democracia, es decir, aquella forma de gobierno en la que el pueblo tiene mayor presencia o dominio. Es decir, que si llegadas las elecciones, el pueblo decide que el FMLN con su fórmula presidencial es la que el pueblo desea, el caballero estará presente para recordarnos que nuestra interpretación o definición de democracia está total y completamente equivocada.
Y nos recuerda las palabras del inmortal Nicolás Maquiavelo, aplicándolas alas supuestas intenciones del partido FMLN en cuanto las aspiraciones presdenciales, achacando a la izquierda, algo que la derecha ha hecho desde siempre. ¿Ejemplos?. Bien, recordemos las campañas políticas de los años anteriores, en las que ha predominado la “cultura del miedo”, haciendo (o intentando hacernos) olvidar que la misma “cultura del miedo” fue impuesta por el ejército, los escuadrones de la muerte y la benemérita guardia nacional en sus mejores tiempos.
El candidato a la vicepresidencia y aunque ya no camine con un fusil en la mano o con su típico traje de fatiga militar revolucionario, la realidad es que en la Asamblea Legislativa y ahora como diputado, aún se le nota la carencia de concertación; las memorias están demasiado frescas del fracaso en su postulación o candidatura a la silla presidencial. En el FMLN y entre sus múltiples simpatizantes hay personas con un calibraje que hace “temblar a las estructuras máximas del partido en el poder y sin estar comprometidos con el pasado”Es decir, Salvador Sánchez Cerén es el único personaje de la vida política que tiene un pasado oscuro, violento o vergonzoso, pues el hecho de que haya peleado en una guerra lo descalifica completamente como gobernante o como parte del gobierno, tal y como están descalificados todos los personajes de la derecha que de alguna forma u otra, financiaron o sacaron algún provecho de la guerra. Por otra parte, ninguna de las situaciones mencionadas en el párrafo anterior, ocurren en la vida actual, ni en el gobierno, ni en las instituciones del mismo ni en el interior del partido en el gobierno, eso es seguro, siendo el caso que no se menciona.
A dicha fórmula ahora se les ha querido ligar un personaje nuevo, el hada madrina de la sociedad evangélica, diz que de izquierda de El Salvador, un predicador megalómano, prepotente y poco calificado, quien manipula emociones en las áreas de la población más golpeada económicamente de nuestro gran San Salvador; ofrece milagros los domingos y encuentros con Dios los fines de semana, y discurso políticos a media semana, aprovechando cada espacio publicitario para glorificar su egocentrismo y popularizar su imagen. Ya probó conla derecha y no pudo sobresalir, ahora prueba con la izquierda, creyendo que él sería la fórmula que necesita el estimado periodista. Bien ganado tiene el mote de “La Niurka de los pastores”. Él se hace llamar el “Toby de la izquierda”, pero este servidor, no es de izquierda ni de derecha, nuestro partido se llama Jesús de Nazareth.No creo que haya algo decente que decir sobre este párrafo, pues en realidad no parece otra cosa que un pleito de niños por la pelota que les acaba de regalar papá. Sin embargo, el hecho de ponerle motes a otro pastor, no hace más que mostrar la poca calidad como persona y como profesional del caballero, además del hecho que lo único que diferencia al pastor mencionado con el pastor que escribe, es que el otro no ha sacado ningún editorial en un periódico que se caracteriza por hacerle los favores a la derecha. Difícilmente se puede decir algo acerca de lo que dice acerca de no pertenecer a ningún bando, siendo el caso que jamás ha hablado con tanta mala intención de la derecha.
Los intereses personales o las banderas revolucionarias no benefician a nadie, El Salvador necesita vivir en una verdadera libertad en todos sus aspectos, necesita más transparencia, hombres con alto valor moral. Debemos los salvadoreños conocer a fondo a todos los candidatos y pedir a Dios dirección para elegir. La Biblia dice: “Cada país tiene el Gobierno que se merece”.Es particulamente extraño este párrafo, pues eso de que las banderas revolucionarias no benefician a nadie, si tomamtos en cuenta lo que implica la palabra revolución:
revolución.
(Del lat. revolutĭo, -ōnis).
1. f. Acción y efecto de revolver o revolverse.
2. f. Cambio violento en las instituciones políticas, económicas o sociales de una nación.
3. f. Inquietud, alboroto, sedición.
4. f. Cambio rápido y profundo en cualquier cosa.
Es precisamente lo que Jesucristo hizo en su tiempo, revolucionar el pensamiento (o al menos intentarlo) de las esferas político-religiosas dominantes en aquel momento.
Cuando llega la marea roja a las costas salvadoreñas, nadie le tiene miedo, simplemente no consumimos lo contaminado. Jesús dijo: “Te es necesario nacer de nuevo”. Amén.Finalmente, si este párrafo no es una clara “bandera política”, no sé entonces lo que es. Es impresionante la forma en la que, como si fuésemos niños, intenta hablarnos con palabras que den a entender lo que él quiere decir. Si bien es cierto, todos tienen el derecho de tener las preferencias políticas que quieran, lo cierto es que no es ni ético, ni apropiado la forma en la que éste caballero ha intentado dar a conocer sus preferencias, descalificando, insultando (aún cuando el insulto no sea más que la “repetición” de un mote que suena por todos lados, según el pastor) y contribuyendo a la “campaña del miedo y la desinformación” de la que todos somos víctimas cada vez que alguna elección se acerca.
¡Ah!, se me olvidaba, aunque sé que ya lo adivinaron, el personaje que escribe el artículo anterior es el pastor evangélico Edgar López Bertran
Saludos a todos